Blog

Recuperando la Red Arteaga, la más antigua de Uruguay y Latinoamérica

Gran parte de la población no lo sabe, pero Montevideo tuvo la primera red de alcantarillado de toda Latinoamérica, construida entre 1856 y 1913. La red de Arteaga, llamada así por su impulsor Juan José Arteaga, cubre 192 kilómetros en la zona centro-sur de la capital. Desde hace algunos años, la Intendencia de Montevideo lleva a cabo un plan de rehabilitación y monitoreo preventivo de la red. DICA y Asociados ha participado realizando inspecciones y diagnósticos para definir las tareas de recuperación a realizar.


Hoy nos adentramos en un paseo histórico subterráneo por la ciudad, y les contamos algunos datos interesantes de la red Artega, testigo del desarrollo urbano de Montevideo durante los siglos XIX y XX. 


Una calle, un colector: los orígenes de la red



En 1852, Don  Juan  José  Arteaga,  propietario  de la  Empresa  Caños  Maestros, presentó  al  gobierno una  propuesta  para  instalar cañerías en  la  vía  pública en Montevideo, dada la creciente preocupación por la higiene de la ciudad. Estas cañerías servirían para  la evacuación de las aguas residuales domésticas y las aguas pluviales, que hasta entonces eran transportadas por esclavos en barriles hasta el Río de la Plata. Así se construyó la llamada “red Arteaga”, que convirtió a nuestra capital en la primera ciudad de Latinoamérica en contar con un sistema de saneamiento por redes a partir de 1856. 


La red fue desarrollada y operada por la empresa de Arteaga hasta 1917. “Una calle, un colector” fue el principio general de la construcción, que se realizó en su totalidad de forma mallada y llegó a cubrir 211 kilómetros de colectores en más de 1150 hectáreas. Una de las secciones características de la red Arteaga son los colectores artesanales tipo ovoide, con el lomo y zampeado de ladrillos y las paredes de piedra.

 

La red se expande junto a la población

 

Durante la primera década del siglo XX, la población montevideana prácticamente se había multiplicado por diez, y se hacía más urgente la evacuación rápida de las aguas residuales y pluviales mediante los colectores. La red Arteaga se expandió a otros barrios, cubriendo Centro,  Barrio  Sur, Cordón,  Aguada,  Reducto,  Bella  Vista,  Villa  Muñoz, La  Comercial,  Tres  Cruces,  Palermo,  Parque  Rodó, La  Unión  y  Pocitos; zonas donde un gran porcentaje de esta red continúa funcionando. 

 

Tras casi 60 años de concesión, el servicio de saneamiento pasó en 1913 a estar a cargo del gobierno departamental. La creciente población y expansión de la zona metropolitana y sus localidades despertó en 1922 la necesidad de evaluar toda la red existente en el llamado “plan Maggiolo” en honor a su autor. 

 

Obras de saneamiento en la calle Valles, Ciudad Vieja, década de 1920

 

Rehabilitando la red con tecnología del siglo XXI


Más de un siglo y medio de historia han deteriorado la red Arteaga. Desde hace algunos años, la Intendencia de Montevideo ejecuta planes de mantenimiento y rehabilitación de la red para evitar fallas que afecten la calidad de vida de la población.

Para llevar adelante este plan, es fundamental realizar inspecciones televisadas de los colectores, que permitan determinar su estado actual y definir las tareas de recuperación a realizar. DICA y Asociados ha estado a cargo de inspeccionar más de 50 kilómetros de la red Arteaga, mediante diversas licitaciones de la Intendencia. Realizamos estas inspecciones con cámara pértiga y cámara robot.

 


 

Gracias a estas tareas de inspección y recuperación, se podrá incrementar la vida útil y asegurar la durabilidad de esta red que brinda servicio a más de 105.000 viviendas de la capital. 

 

Fotos históricas: Intendencia de Montevideo

Fuente: "El saneamiento urbano en Montevideo : 40 años de logros y lecciones aprendidas hacia un servicio adecuado y universal". Autores: Cecilia Maroñas, Nicolás Rezzano y Marcello Basani.   

 

 

Te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios de ingeniería. ¡Dejanos tu consulta y con gusto te asesoramos!

 

Volver

Contactanos

DICA & Asociados -Avda. Julio Herrera y Reissig 510, Montevideo, Uruguay

Teléfono

(598) 271 311 13

Cargando
Tu mensaje ha sido enviado. Gracias!