Blog

Tecnologías aplicadas a la inspección de Redes Subterráneas

El sistema de saneamiento resulta fundamental para la salud de la población, contribuyendo al desarrollo social y a la mejora del medio ambiente. El objetivo de una red de saneamiento es mantener su operativa de manera constante, asegurando su correcto funcionamiento y aumentar su índice de cobertura.  A través de una red de saneamiento, logramos conducir las aguas contaminadas de los hogares hacia un punto de tratamiento o disposición final, así como lo hacemos con el agua de lluvia para evitar inundaciones. 

Como todo sistema dinámico, existen distintos factores que pueden afectar el estado estructural o de funcionamiento de una red de saneamiento. Debido a que el sistema implica espacios estrechos y con atmósferas peligrosas para la salud humana (gases nocivos y agentes biólogicos), resulta difícil, y en algunos casos imposible, observar a simple vista el estado de las cañerías que las componen. Como respuesta a esta problemática, surgió el desarrollo de distintas tecnologías que facilitan las tareas de inspección y disminuyen considerablemente el riesgo de accidentes o exposiciones nocivas para la salud.

A continuación, realizaremos una breve reseña de los equipos más utilizados en DICA & Asociados para la inspección de redes subterráneas.

  • Cámara pértiga: se trata de un lente de alta definición con zoom potente que es colocado en el extremo de la tubería desde el exterior del registro con un palo extensible (similar a un palo de selfie) y permite realizar una observación general de la cañería. Con esta cámara es posible determinar el estado de limpieza de las tuberías y detectar la existencia de patologías que afectan su funcionamiento.

 

  • Cámara robot: se trata de una cámara montada sobre un robot autopropulsado, controlado por un operario desde el exterior, con el cual se recorre la tubería. Esto permite obtener un diagnóstico detallado sobre el estado de cada tramo, obteniendo la ubicación exacta de las patologías observadas.

 

  • Cámara de empuje: para tuberías de menor diámetro, particularmente en las cañerías que conectan los desagües domiciliarios con la red pública, se utiliza este tipo de cámaras que constan de un cable rígido con un lente de alta definición en la punta del mismo, que es impulsada manualmente desde el exterior. 

La utilización de esta tecnología permite una gestión más eficiente de la infraestructura existente, ya que al tener un diagnóstico general de la red se puede utilizar mejor los recursos disponibles. 

¿Te interesa obtener más información sobre nuestra experiencia en inspección de redes de saneamiento? Escribinos a través de este breve formulario y nos contactaremos a la brevedad.

Volver

Contactanos

DICA & Asociados -Avda. Julio Herrera y Reissig 510, Montevideo, Uruguay

Teléfono

(598) 271 311 13

Cargando
Tu mensaje ha sido enviado. Gracias!