Blog
¿Por qué es necesario amortiguar las aguas pluviales?
En los últimos años hemos sido testigos de varios fenómenos climáticos: uno de ellos son las fuertes lluvias. La copiosa cantidad de agua que puede caer durante una tormenta genera grandes inconvenientes en las zonas urbanas. ¿Te has preguntado alguna vez a dónde va a parar toda esa agua? Te lo vamos a explicar y también te vamos a contar cómo el trabajo y los servicios de Dica & Asociados pueden ayudar en esos casos.
Cuando llueve y el agua llega a la superficie de la tierra, toma varias formas y caminos. Uno de ellos es escurrirse por la superficie hacia un punto más bajo, hasta llegar a un conducto, ya sea natural (como un arroyo, un río o incluso el océano), o una infraestructura de drenaje de tormentas (como una tubería, un canal, un tanque, entre otros).
El continuo crecimiento de la urbanización, que se ha acelerado en los últimos años, con el consiguiente aumento de las superficies impermeables, generó un incremento del caudal de escurrimiento de las aguas pluviales y, por tanto, del caudal que debe ser captado y transportado por las conducciones existentes, aumentando las inundaciones aguas abajo.
A lo anterior se suma el desafío de los efectos del cambio climático, con proyecciones que indican un aumento de la variabilidad climática.
Es por todo ello que la planificación de los desarrollos urbanos y la correcta gestión de las aguas pluviales es fundamental, incorporando propuestas de mitigación y adaptación como la amortiguación de las aguas pluviales.
¿En qué consiste amortiguar las aguas pluviales?
La amortiguación de las aguas pluviales, también conocida como laminación y/o retención, consiste en destinar un espacio de terreno para la acumulación temporal de la escorrentía de las aguas pluviales generada por una determinada superficie, impidiendo que se dirija directamente aguas abajo del sistema. De este modo, los caudales retenidos se descargan de forma controlada a lo largo del tiempo, evitando el colapso de las tuberías.
Para ello es necesario definir la superficie, el volumen y las estructuras de entrada y salida de la amortiguación, de manera de que el flujo máximo de salida sea inferior al de entrada.
Dicho espacio se denomina tampón/laminador/tanque de retención, y puede ser una superficie abierta permeable o cerrada impermeable, que funciona por gravedad o que requiere un sistema de bombeo para su evacuación.
En síntesis, la amortiguación de las aguas pluviales:
- Es la medida de control de la escorrentía por excelencia, promovida y exigida por la normativa en muchas intendencias departamentales del país.
- Potencia la gestión de la escorrentía urbana en su origen, en lugar de trasladar el problema aguas abajo.
- Mitiga las inundaciones y reduce el impacto urbano de una ciudad, tanto en la cuenca como aguas abajo de la misma.
A lo largo de los años, en Dica & Asociados hemos trabajado y avanzado en el desarrollo de proyectos que incorporan la amortiguación de las aguas pluviales, destacándose el Amortiguador Dimantis Plaza, primer sistema de amortiguación de pluviales urbanos de Montevideo. Se trata de un tanque subterráneo de 3.500.000 lts con un área total de aporte al sistema de amortiguación de 160 Has. El diseño asegura la no inundabilidad de zonas bajas del barrio Malvín/Buceo.
¿Querés recibir más información al respecto? ¡Contáctanos para que podamos asesorarte!